TE ASESORAMOS PARA
UN
TRATAMIENTO IDEAL

El asesoramiento de fertilidad en un centro de infertilidad es un proceso integral diseñado para brindarte claridad y apoyo en tu camino hacia la maternidad. La abundancia de información puede dificultar decidir el momento adecuado para ser madre. Por ello, nuestros especialistas te guiarán desde el inicio, realizando una historia clínica detallada y evaluando tu salud reproductiva con estudios básicos de fertilidad. Este enfoque personalizado te permitirá entender mejor tu situación y las opciones disponibles. Nuestro objetivo es ayudarte a planificar y tomar decisiones informadas, siempre con el respaldo de un equipo médico experto.

Asesoramiento de tu fertilidad

Inducción a la Estimulación Ovárica

La inducción a la estimulación ovárica es un procedimiento fundamental dentro de los tratamientos de fertilidad, diseñado para favorecer el crecimiento y maduración de los óvulos, aumentando las posibilidades de éxito en procedimientos como la fertilización in vitro (FIV), la inseminación intrauterina (IIU) o la congelación de óvulos.

1. Proceso de estimulación

El procedimiento inicia con la administración de medicación controlada, que puede durar entre 8 y 12 días, dependiendo de cada paciente. Durante este tiempo, los ovarios reciben estímulos para producir múltiples óvulos de buena calidad, optimizando así las oportunidades para un futuro procedimiento de fertilidad.

2. Monitoreo y seguimiento

Durante la estimulación, la paciente es seguida de manera cercana mediante ultrasonidos y análisis hormonales, lo que permite ajustar la dosis de medicación y asegurar que los óvulos crezcan de forma adecuada. Este seguimiento personalizado es clave para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento.

3. Preparación para procedimientos de fertilidad

Una vez alcanzada la madurez ovárica, los óvulos pueden ser utilizados en distintos procedimientos:

  • Aspiración folicular para fertilización in vitro (FIV o ICSI).

  • Congelación de óvulos, preservando la fertilidad para el futuro.

  • Coito programado o inseminación intrauterina (IIU), según el caso y la recomendación del especialista.

4. Acompañamiento humano y seguridad

En Anhela Fertilidad, la inducción a la estimulación ovárica se realiza con un enfoque cercano y profesional, asegurando que cada paciente se sienta acompañada y segura durante todo el proceso. Cada etapa se explica con claridad, priorizando tanto la salud física como el bienestar emocional de la paciente.

Inducción de la ovulación

Fertilización In Vitro (FIV / ICSI)

La fertilización in vitro (FIV) es uno de los tratamientos de reproducción asistida más completos y efectivos para lograr un embarazo. Su objetivo principal es unir los óvulos de la mujer con los espermatozoides del hombre fuera del cuerpo, en un laboratorio especializado, y posteriormente transferir el embrión al útero en condiciones óptimas.

1. Estimulación ovárica

El proceso inicia con la estimulación ovárica, que dura entre 8 y 12 días. Durante este tiempo, la paciente recibe medicación controlada para que sus ovarios produzcan varios óvulos de buena calidad. Este crecimiento se monitorea mediante ultrasonidos y análisis hormonales, lo que permite al médico ajustar el tratamiento de manera personalizada.

2. Aspiración folicular

Cuando los óvulos alcanzan el tamaño adecuado, se programa la aspiración folicular, un procedimiento sencillo en el que se extraen los óvulos bajo sedación y con apoyo de ultrasonido. Paralelamente, la pareja masculina deja una muestra de semen, la cual es preparada en el laboratorio para seleccionar a los espermatozoides de mejor calidad.

Recomendación importante: para este procedimiento, la paciente no debe utilizar desodorante, maquillaje, perfume ni ningún tipo de producto cosmético, ya que pueden interferir con la seguridad del proceso. Se recomienda bañarse previamente utilizando únicamente jabón neutro y agua.

3. Fertilización en laboratorio

Con ambos gametos, se procede a la fertilización en laboratorio, que puede realizarse de dos formas:

  • FIV convencional, donde se colocan óvulos y espermatozoides en contacto para favorecer la fecundación de manera natural.

  • ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides), donde se introduce directamente un espermatozoide dentro de cada óvulo, especialmente en casos de baja calidad espermática o antecedentes de fallos previos de fertilización.

Una vez fecundados, los embriones se mantienen en incubadoras especiales, donde su desarrollo es cuidadosamente vigilado.

4. Evaluación del útero

Antes de la transferencia, los médicos suelen recomendar una histeroscopia diagnóstica, procedimiento que permite revisar el útero y confirmar que el endometrio esté en condiciones óptimas para recibir al embrión y favorecer la implantación.

5. Transferencia embrionaria

La transferencia embrionaria es un procedimiento ambulatorio, indoloro y rápido, en el cual se coloca dentro del útero el embrión con mayor calidad.

Recomendación importante: al igual que en la aspiración, la paciente debe acudir sin maquillaje, perfume, desodorante o cremas corporales. Se sugiere un baño previo únicamente con agua y jabón neutro para garantizar la seguridad del procedimiento.

Posteriormente, se espera el resultado de la implantación y la confirmación del embarazo mediante pruebas hormonales y ultrasonido.

En Anhela Fertilidad, cada paso de la fertilización in vitro se acompaña con claridad, calidez y profesionalismo, porque sabemos que detrás de cada tratamiento hay un profundo anhelo a ser papás.

Fertilización in vitro

Inseminación Intrauterina (IIU)

La inseminación intrauterina es un tratamiento de fertilidad de baja complejidad que puede ser una excelente opción para parejas que presentan dificultades leves para lograr un embarazo de manera natural. Su objetivo es acercar los espermatozoides directamente al útero en el momento más fértil del ciclo, aumentando así las posibilidades de fecundación.

1. Estimulación ovárica

Al igual que en otros procedimientos, el tratamiento inicia con una estimulación ovárica controlada que dura entre 8 y 12 días. Durante este tiempo, la paciente recibe medicación para favorecer el crecimiento de uno o varios óvulos. Con ultrasonidos y análisis hormonales, el especialista revisa el avance y determina el momento exacto en el que se realizará la inseminación.

2. Preparación de la muestra de semen

El día del procedimiento, la pareja masculina proporciona una muestra de semen. Esta muestra pasa por un proceso de capacitación espermática, en el cual se seleccionan y concentran los espermatozoides de mejor movilidad y calidad. Esta preparación es fundamental para aumentar la tasa de éxito del procedimiento.

3. Inseminación intrauterina

Con los óvulos listos y la muestra preparada, se procede a la inseminación. Mediante una cánula muy delgada, los espermatozoides capacitados se colocan directamente dentro del útero de la paciente, acercándolos al sitio donde ocurre la fecundación. Es un procedimiento rápido, indoloro y ambulatorio.

Después de la inseminación, la paciente puede retomar sus actividades normales, mientras se espera el resultado de la implantación y la confirmación del embarazo mediante pruebas hormonales.

En Anhela Fertilidad, cada inseminación intrauterina se lleva a cabo con un seguimiento cercano, claridad en cada etapa y acompañamiento humano, porque entendemos la importancia de cada paso en el camino hacia cumplir el sueño de ser padres.

Inseminación Intrauterina

Diagnóstico Genético Preimplantacional (PGT/PGT-A / PGT-A Complete)

El Diagnóstico Genético Preimplantacional (PGT) es un procedimiento avanzado dentro de los tratamientos de fertilidad que permite evaluar la salud genética de los embriones antes de su implantación, aumentando las probabilidades de un embarazo exitoso y disminuyendo el riesgo de malformaciones o alteraciones cromosómicas.

1. Evaluación y biopsia del embrión

En este procedimiento, se realiza una biopsia de un fragmento del embrión, cuidadosamente seleccionada por nuestro equipo de especialistas. Esta muestra se analiza para detectar alteraciones genéticas o cromosómicas, incluyendo el estudio de los cromosomas X y Y, lo que permite identificar anomalías que podrían afectar el desarrollo del embarazo.

2. Tipos de análisis

Ofrecemos distintos tipos de diagnóstico genético, según las necesidades de cada paciente:

  • PGT-A (Preimplantation Genetic Testing for Aneuploidy): analiza si el embrión presenta un número adecuado de cromosomas.

  • PGT-A Complete: evaluación más extensa que permite un análisis completo del embrión, revisando posibles malformaciones y la correcta estructura cromosómica.

3. Beneficios del diagnóstico genético

  • Permite seleccionar embriones sanos antes de la implantación.

  • Disminuye el riesgo de aborto por anomalías cromosómicas.

  • Aumenta la probabilidad de un embarazo exitoso.

  • Proporciona información sobre el sexo del embrión si así lo desea la pareja o la paciente.

4. Preparación para la transferencia embrionaria

Una vez completado el diagnóstico genético, se selecciona el embrión más adecuado para la transferencia embrionaria, asegurando que se implante en condiciones óptimas y aumentando las posibilidades de éxito del tratamiento.

En Anhela Fertilidad, el diagnóstico genético preimplantacional combina tecnología de vanguardia, precisión científica y acompañamiento cercano, ofreciendo a nuestros pacientes confianza y seguridad en cada etapa de su camino hacia la maternidad.

Diagnóstico genético

Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Ut dolore accusantium officia nemo, at veniam, nesciunt, accusamus commodi aut voluptas recusandae similique excepturi dolorem iure vel repellendus magni aliquam quam illum dicta esse. Hic mollitia numquam exercitationem voluptates incidunt distinctio accusamus aspernatur ipsa similique rem vero impedit magni ut aliquid fugiat eos dolorum architecto dicta itaque, cupiditate qui. Suscipit, fugit.

PGT-M

Congelación de Esperma

La congelación de esperma es un procedimiento de reproducción asistida que permite preservar la fertilidad masculina para uso futuro, ya sea para tratamientos propios o para donación. En nuestra clínica, contamos con el respaldo de la European Sperm Bank, una organización reconocida que nos permite ofrecer mayor variedad y calidad de muestras, garantizando seguridad y confiabilidad en cada procedimiento.

1. Donación y congelación

Los hombres pueden optar por donar esperma o simplemente congelar su propia muestra. La donación de esperma ayuda a parejas y personas que requieren asistencia para formar una familia, mientras que la congelación permite preservar la fertilidad antes de procedimientos médicos que puedan afectarla, o simplemente para planificación personal.

2. Evaluación médica

Antes de la congelación, se realiza una valoración médica completa, que incluye historial clínico, análisis de semen, exámenes hormonales y pruebas para descartar enfermedades transmisibles. Esta evaluación asegura que las muestras sean seguras y de alta calidad.

3. Procesamiento y almacenamiento

El semen se somete a un proceso de preparación y congelación en condiciones controladas, utilizando técnicas de criopreservación que mantienen la viabilidad y movilidad de los espermatozoides. Gracias a nuestra colaboración con la European Sperm Bank, también podemos ofrecer acceso a un amplio banco de muestras con mayor diversidad genética, lo que amplía las opciones para quienes buscan donación.

4. Uso futuro

Las muestras congeladas pueden utilizarse posteriormente en tratamientos de fertilización asistida, como inseminación intrauterina (IIU) o fertilización in vitro (FIV/ICSI), según las necesidades del paciente o la pareja receptora.

En Anhela Fertilidad, la congelación de esperma combina seguridad, tecnología avanzada y acompañamiento profesional, garantizando que cada muestra esté protegida y lista para ser utilizada en el momento adecuado, ofreciendo tranquilidad y opciones a quienes desean preservar o compartir su fertilidad.

Congelación de Esperma

Congelación de Óvulos

La congelación de óvulos es un procedimiento de reproducción asistida que permite preservar la fertilidad de la mujer para el futuro. Es una opción indicada para quienes desean postergar la maternidad por motivos personales, profesionales o médicos, o para quienes enfrentan tratamientos que puedan afectar su reserva ovárica.

1. Estimulación ovárica

El proceso inicia con una estimulación ovárica controlada, similar a la utilizada en la fertilización in vitro. Durante 8 a 12 días, la paciente recibe medicación para favorecer el crecimiento de varios óvulos. Su desarrollo se monitorea mediante ultrasonidos y análisis hormonales, lo que permite al especialista determinar el momento óptimo para la captura de los óvulos.

2. Aspiración folicular

Cuando los óvulos alcanzan la madurez, se realiza la aspiración folicular, un procedimiento ambulatorio y bajo sedación, en el que se extraen los óvulos de los ovarios con apoyo de ultrasonido. Es importante acudir a este procedimiento sin maquillaje, perfume, desodorante o cremas corporales, y habiendo realizado un baño previo únicamente con agua y jabón neutro, para garantizar la seguridad del proceso.

3. Evaluación y congelación

Los óvulos extraídos se evalúan en laboratorio para confirmar su calidad y madurez. Posteriormente, se procede a la criopreservación mediante vitrificación, un método rápido y seguro que permite conservar los óvulos a muy baja temperatura durante el tiempo que se requiera, manteniendo sus propiedades para un futuro procedimiento de fertilización.

4. Uso futuro

Los óvulos congelados pueden ser utilizados en el futuro para una fecundación in vitro (FIV), ya sea mediante fertilización convencional o ICSI, dependiendo de las necesidades reproductivas de la paciente. Esto ofrece la posibilidad de postergar la maternidad con mayor tranquilidad y seguridad.

En Anhela Fertilidad, acompañamos cada etapa del proceso con claridad, cercanía y profesionalismo, entendiendo que la congelación de óvulos es una decisión importante que abre nuevas posibilidades para cumplir el sueño de formar una familia en el momento adecuado.

Congelación de óvulos

Donación de Óvulos

La donación de óvulos es un acto generoso que permite a muchas parejas o mujeres cumplir su sueño de ser madres. En nuestra clínica, nos aseguramos de que todo el proceso se realice con seguridad, profesionalismo y acompañamiento cercano, cuidando tanto la salud física como emocional de la donante.

1. Cita de valoración

El proceso inicia con una cita de valoración integral, donde nuestro equipo médico revisa el aparato reproductor de la donante y evalúa la calidad de sus óvulos. Esto nos permite confirmar que cumple con los criterios necesarios para participar en la donación y garantizar el bienestar tanto de la donante como de la futura receptora.

2. Evaluación psicológica

Además de la valoración física, una psicóloga especializada realiza una entrevista para conocer el estado emocional y mental de la candidata. Esta evaluación asegura que la donante se encuentra en equilibrio psicológico y consciente de las implicaciones del proceso.

3. Historial clínico y antecedentes

Se realiza un historial clínico completo, revisando antecedentes médicos personales y familiares, así como enfermedades previas o hereditarias. Esta información es fundamental para garantizar la seguridad del procedimiento y la salud de los óvulos donados.

4. Procedimiento y congelación de óvulos

Una vez que la donante es evaluada y aprobada, se procede a la estimulación ovárica y la aspiración folicular. Los óvulos extraídos pueden ser utilizados para la donación inmediata o, si la paciente lo prefiere, para congelación de óvulos, permitiendo preservarlos de manera segura para uso futuro. Cada paso se realiza bajo seguimiento médico y psicológico cercano, cumpliendo los más altos estándares de seguridad y ética.

5. Compensación económica

Al finalizar todos los procedimientos, incluyendo la evaluación, estimulación y aspiración folicular (y la posible congelación de óvulos), se entrega el monto correspondiente como compensación por la donación, reconociendo la generosidad y el tiempo de la donante.

En Anhela Fertilidad, la donación de óvulos es un proceso seguro, transparente y acompañado, donde priorizamos la salud, bienestar y acompañamiento de la donante en cada etapa, valorando su generosidad para ayudar a otras mujeres a formar una familia.

Donación de óvulos

Donación de Esperma

La donación de esperma es un acto generoso que permite a muchas personas y parejas cumplir su sueño de formar una familia. En Anhela Fertilidad, ofrecemos un proceso seguro y profesional para quienes desean donar, con seguimiento médico y psicológico en cada etapa.

1. Cita de valoración y evaluación

El proceso inicia con una cita de valoración, donde se realiza un historial clínico completo, pruebas físicas y análisis de semen. También se revisan antecedentes familiares y se descartan enfermedades transmisibles, garantizando la seguridad y calidad de la muestra.

2. Procesamiento y posible intercambio

Una vez evaluada y aprobada la muestra, el esperma se procesa y se congela en nuestras instalaciones. Gracias a nuestra colaboración con la European Sperm Bank, las muestras también pueden formar parte de un banco internacional, aumentando la diversidad genética y las opciones disponibles para quienes requieren donación.

3. Remuneración económica

Al finalizar todo el proceso, incluyendo la evaluación, el análisis y la congelación del esperma, se entrega una compensación económica al donante. El monto depende de la calidad y viabilidad de la muestra, asegurando que la remuneración refleje la factibilidad de uso del esperma en tratamientos de fertilidad.

4. Uso futuro

Las muestras congeladas pueden ser utilizadas posteriormente en tratamientos de fertilización asistida, como inseminación intrauterina (IIU) o fertilización in vitro (FIV/ICSI), ofreciendo a las personas y parejas una opción confiable y segura para formar una familia.

En Anhela Fertilidad, la donación de esperma combina tecnología avanzada, seguridad y acompañamiento cercano, garantizando que cada donante participe de manera informada y con total confianza en cada etapa del proceso.

Donación de Esperma

Método ROPA (Recepción de Óvulos de la Pareja)

El método ROPA es una modalidad de fertilización in vitro (FIV) diseñada específicamente para parejas de mujeres que desean compartir de manera activa la maternidad. Este procedimiento permite que una de las mujeres aporte los óvulos, mientras que la otra será quien lleve el embarazo, fomentando un vínculo biológico y emocional entre ambas desde el inicio del proceso.

1. Estimulación ovárica y aspiración folicular

En el método ROPA, la mujer que aporta los óvulos se somete a una estimulación ovárica durante 8 a 12 días. Durante este tiempo, recibe medicación controlada para favorecer el crecimiento de varios óvulos de buena calidad. Su desarrollo se monitorea mediante ultrasonidos y análisis hormonales.

Cuando los óvulos alcanzan la madurez, se realiza la aspiración folicular, un procedimiento ambulatorio y bajo sedación en el que se extraen los óvulos. Es fundamental acudir al procedimiento sin maquillaje, desodorante, perfumes o cremas, habiendo realizado un baño previo solo con agua y jabón neutro, para garantizar la seguridad y efectividad del proceso.

2. Fertilización en laboratorio

Los óvulos extraídos se combinan con la muestra de semen de un donante o de un banco de esperma seleccionado por la pareja. La fertilización puede realizarse mediante FIV convencional o ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides), dependiendo de la calidad de los gametos y del diagnóstico médico.

3. Preparación del útero y transferencia embrionaria

La mujer que llevará el embarazo (receptora) recibe un seguimiento para preparar su endometrio, asegurando que esté en condiciones óptimas para recibir el embrión. Antes de la transferencia embrionaria, los médicos suelen recomendar una histeroscopia diagnóstica, para revisar que el útero esté listo y maximizar las posibilidades de implantación.

La transferencia embrionaria es un procedimiento rápido, indoloro y ambulatorio, en el que se coloca el embrión de mejor calidad dentro del útero de la mujer receptora. Al igual que en la aspiración folicular, se recomienda acudir sin maquillaje, perfumes, desodorante o cremas, y habiendo realizado un baño previo con jabón neutro.

4. Seguimiento y embarazo

Después de la transferencia, se realiza un seguimiento cercano para confirmar la implantación y el embarazo mediante pruebas hormonales y ultrasonido. Este acompañamiento busca ofrecer seguridad y confianza a la pareja durante todo el proceso.

En Anhela Fertilidad, el método ROPA permite que ambas mujeres compartan activamente la maternidad, combinando ciencia y emoción, con un enfoque humano y cercano que respeta el deseo de formar una familia de manera conjunta.

Método ROPA

Estudios de Receptividad Endometrial

Los estudios de receptividad endometrial son una herramienta clave dentro de los tratamientos de fertilidad, especialmente en casos de infertilidad recurrente o fallos repetidos de implantación embrionaria. Su objetivo es identificar el momento óptimo en el que el endometrio está listo para recibir un embrión, aumentando significativamente las probabilidades de éxito en procedimientos como la fertilización in vitro (FIV) o la inseminación intrauterina (IIU).

¿En qué consisten los estudios de receptividad endometrial?

El estudio consiste en evaluar la fase del endometrio mediante análisis genéticos y hormonales para determinar la ventana de implantación, es decir, el período durante el cual el útero está más receptivo para que un embrión pueda implantarse de manera adecuada.

Beneficios del estudio

  • Permite personalizar la transferencia embrionaria, ajustando el momento exacto en que se realiza.

  • Aumenta las probabilidades de implantación y embarazo.

  • Reduce los intentos fallidos y optimiza el uso de óvulos o embriones congelados.

Proceso del estudio

El procedimiento se realiza de manera ambulatoria y segura. Antes de la toma de muestra, se realiza un seguimiento del ciclo de la paciente mediante ultrasonido y medición hormonal. La muestra de endometrio se analiza en laboratorio para identificar el momento más adecuado para la transferencia embrionaria.

En Anhela Fertilidad, los estudios de receptividad endometrial forman parte de nuestro compromiso de ofrecer tratamientos personalizados y basados en evidencia científica. Cada paso se realiza con profesionalismo, claridad y acompañamiento humano, para brindar a nuestras pacientes la mejor oportunidad de cumplir su sueño de ser madres.

Estudios de Receptividad Endometrial

Laboratorio de Análisis Clínicos Especializado en la Mujer

En nuestra clínica, contamos con un laboratorio de análisis clínicos propio, diseñado para ofrecer resultados confiables, rápidos y precisos. Nos enorgullece colaborar con UCD FEM, un laboratorio reconocido por su especialización en la salud de la mujer y por su compromiso con la excelencia en cada prueba que realiza.

Esta colaboración nos permite ofrecer un amplio abanico de análisis clínicos, desde estudios hormonales y ginecológicos hasta pruebas complementarias que forman parte de los tratamientos de fertilidad. Gracias a la experiencia de UCD FEM, podemos garantizar resultados confiables que apoyan la toma de decisiones médicas y contribuyen al cuidado integral de nuestras pacientes.

Cada análisis se realiza con estrictos estándares de calidad y tecnología de vanguardia, asegurando que cada paciente reciba información precisa y útil para su tratamiento. Además, esta alianza nos permite mantener un seguimiento cercano y personalizado, fundamental para acompañar a la mujer en todas las etapas de su salud reproductiva.

En nuestra clínica, la colaboración con UCDFEM refleja nuestro compromiso de ofrecer un servicio integral, seguro y especializado, enfocado en el bienestar y la salud de la mujer en cada etapa de su vida.

Laboratorio de Análisis Clínico

Te acompañamos en cada paso

  • HABLEMOS JUNTOS

    El primer paso para iniciar tu tratamiento es sencillo. Solo tienes que agendar una consulta de
    valoración con nuestros especialistas, ya sea de forma presencial o videollamada, para que
    podamos orientarte mejor.

  • DIAGNÓSTICOS PROFESIONALES

    Para saber cómo ayudarte, realizaremos un historial médico donde solicitaremos los estudios
    necesarios y posteriormente los revisaremos.

  • TRATAMIENTO PERSONALIZADO

    El siguiente paso es determinar el tratamiento adecuado para ti. ¡Sin preocupaciones! Nuestros
    expertos te explicarán paso a paso.

  • NOS VEMOS EN MÉRIDA

    Cuando establezcamos fechas y logísticas para tu tratamiento, nuestros asesores se pondrán en
    contacto contigo para dar inicio.

  • LEGALIDAD

    Nuestros asesores también revisarán contigo el consentimiento y el financiamiento de tu
    tratamiento para que te sientas en la máxima seguridad.

Agenda una cita

Un centro
con expertos
multidisciplinarios

Como centro de fertilidad, tenemos un alto enfoque en la planificación multidisciplinaria de los tratamientos, ya que en muchas
ocasiones se requieren de diferentes especialidades médicas o de atención a la salud para poder llegar a un mejor resultado.
¡Estás en las mejores manos! En Anhela, nos aseguramos de acompañarte en cada paso.

Genética

Genética

Andrología

Andrología

Nutrición

Nutrición

Psicología

Psicología

Wellness

Wellness

Conoce más sobre
Anhela

Tratamientos de
fertilidad
y bienestar
para ti

Nuestro centro de fertilidad se encuentra ubicado en
Mérida, una de las ciudades más seguras del mundo y de
México, que cuenta con una alta conectividad entre su
aeropuerto y el de Cancún.

Aquí, podrás encontrar una gran variedad de atractivos
turísticos para disfrutar, explorar y conocer, al mismo
tiempo que ofrecemos un servicio integral de primera en
los tratamientos, lo cual resultará en un beneficio
económico para ti.

Agenda una cita

Clínica MOS

Paseo Montejo

Corredor Gastronómico de Mérida

Unidad Clínica Diagnosticada (UCD FEM)